Publicación: “Compases y Texturas del Tiempo entre los Mayas: lo dicho, lo escrito, lo vivido”
Omnipresente en las múltiples formas de cómputo elaboradas a lo largo de siglos, que permean y fundan, en buena medida, la organización social y el control político y religioso, la concepción del tiempo fue objeto de extremada atención por parte de los pueblos mayas, que hicieron de él marco de referencia y tema de objectivaciones variadas, re-elaborado sin cesar; materia y entidad a la vez que soporte inmaterial.
Los ensayos que integran este libro abordan distintas maneras mayas de concebir, mesurar y vivir el tiempo, desde la pluralidad de sus representaciones iconográficas y lingüísticas hasta la configuración de los marcos de referencia temporal usados, y sus vínculos con las formas de saber y de actuar; desde las cualidades atribuidas a las fases diarias, estacionales o anuales , hasta la organización temporal de las actividades cotidianas ; desde la relación entre los tiempos cortos de la historia vivida y aquellos, largos, propios de la memoria y de la narración mítico-histórica, hasta el marcaje y las funciones de acontecimientos o de periodos de inicio o fin de ciclo.
Compases y texturas, en fin, que dan cuenta de lo dicho, lo escrito y lo vivido en las variadas formas mayas de concebir y hacer propio el tiempo, lo cual se avala de enorme valía no sólo para entender a las sociedades mayas pasadas y actuales, sino también para aproximarse a las formas en que las culturas expresan y configuran la temporalidad.
Comentarios recientes