La création et la mise à jour régulière de ce carnet sont réalisées sur son temps personnel par un chercheur sans poste statutaire. Ce message a pour but de visibiliser le manque de postes dans la recherche.
Anath Ariel de Vidas (CNRS, CERMA/Mondes Américains) – Repetir para reunir. El esquema de repetición ritual en el pueblo nahua de la Esperanza, norte de Veracruz, México.
Comentarista : Alessandro Lupo (Sapienza Università di Roma)
Repetir para reunir.
El esquema de repetición ritual en el pueblo nahua de La Esperanza, norte de Veracruz
En el pueblo nahua de La Esperanza, al norte del Estado de Veracruz en México, se observa una multitud de rituales de curación, de promesa o propiciatorios, en los cuales individuos y familias siempre depositan ofrendas a la tierra de manera duplicada, como por ejemplo debajo del altar casero y en la cima del cerro, en la casa y en la milpa, o en el pozo y en el cerro… Este mismo esquema se repite de forma más amplia en la fiesta patronal del pueblo: la organización de las ofrendas en binomio se ve replicada entre la capilla y el cerro, involucrando esta vez la comunidad en sus conjunto.
Para indagar el sentido de este esquema dual y repetitivo, acudiré al concepto nahua tekitl (trabajo-fuerza-puesta en movimiento) que ofrece una entrada clave para entender el trabajo ritual y su desdoblamiento intrínseco como una manera de extender las esferas de acción y de operatividad a ámbitos sociales más amplios. Las repeticiones dentro de los rituales de ofrendas permiten así involucrar cada vez más humanos y no humanos pero también horizontes religiosos distintos.
Comentarios recientes